Introducción
2023 fue un año distinto para mí respecto a lecturas porque, finalmente, pude completar el reto de goodreads al ser más realista con la cantidad de libros que deseaba leer. Siempre me gustó plantearme el objetivo de 20 libros, pero al concienciar mi realidad, que como la de muchos es bastante diferente, decidí bajar un poco esa expectativa y solo leer 12.
La primera mitad del año me fue muy mal, pero pronto encontré un par de lecturas cortas que me ayudaron a ponerme al corriente con mi reto y en total logré leer 13 libros. En el artículo de hoy me gustaría hacer un recuento de todos esos libros, contarles un poco de qué tratan y la razón de la puntuación que les otorgué.
Así que, sin más preámbulos, sean bienvenidos a un nuevo post del blog Contando Historias. ¡Disfruten su lectura!
Aquel año nuestro (Our Beloved Summer).
Aquel año nuestro cuenta la historia de Yeonsu y Wung, un par de jóvenes que son reunidos por un productor de cine con la finalidad de grabar un documental. En él, el productor deseaba exponer cómo es la convivencia entre la mejor y el peor estudiante de la preparatoria Midsummer. Ambos son personas abismalmente distintas, pues mientras que Yeonsu se esfuerza mucho por mantener sus calificaciones altas, a Wung le importa poco ser un alumno sobresaliente; además, sus personalidades no encuentran un punto en común; Yeonsu es demasiado estricta y práctica, y Wung es despreocupado y parece que su pasatiempo favorito es dormir entre clases. El día en que esta oferta se les presenta, ambos deciden aceptar por razones distintas. Esto nos dará la pauta para empezar a conocerlos y atestiguar cómo su relación irá evolucionando.
A pesar de ser un cómic muy corto, creo que fue bastante sustancioso porque en muy pocos capítulos puedes descubrir el trasfondo de Yeonsu y de Wung, cómo es su contexto familiar, cuáles son sus motivaciones y, aunque a corto plazo, cuál será el arco de transformación que tendrán ambos al final. Comienzas a entender la razón de sus decisiones y por qué actúan de la manera en que lo hacen. Es notorio incluso la causa por la que cada uno tiene (o no) que esforzarse en sus deberes escolares, vemos los privilegios y también el trabajo arduo que se necesita para que los dos obtengan sus propias oportunidades en la vida. Hay momentos en la historia muy significativos, creo que el romance se desarrolla muy natural y en general es una historia bastante cómica. Además, considero que las ilustraciones son muy bonitas y le dan un sello muy particular y diferenciador a este cómic.
En goodreads le di 5/5 estrellas (en este blog margaritas) porque en particular la experiencia de leerlo fue única. Pasé un inicio de año muy agradable con Aquel año nuestro.
El chico nuevo
Este libro cuenta la historia de Osei Kokote, un niño que en la década de los 70 llega a una primaria nueva en la ciudad de Washington DC. Es hijo de un diplomático de Ghana y siempre ha vivido de ciudad en ciudad, por lo que le ha tocado dejar atrás amigos y hogares. Sin muchas expectativas, Osie comienza su día en este nuevo colegio sin saber que su experiencia no va a ser muy agradable, pues aunque los tiempos cambiaron, todavía las personas seguían teniendo prejuicios hacia la gente de color. Así que en su nueva clase se va a enfrentar tanto a compañeros a quienes les provoca curiosidad y admiración, pero también a quienes presentan un recelo inexplicable que le dificultarán un poco su estadía en la primaria.
Tracy narra los acontecimientos mediante distintas perspectivas, y a través de ellas conocemos los hechos transcurridos en un solo día. Además, nos adentra en la vida de un par de personajes (la gran mayoría niños) para conocerlos más a fondo, sobre todo su forma de pensar y cómo ésta es influenciada por quienes los crían en casa. Sin embargo, también existen excepciones, como Dee por ejemplo, quien a pesar de tener padres con un pensamiento racista, ella es la primera que desarrolla una atracción muy inocente por Osie. Se habla sobre la presión social, sobre el acoso escolar y cómo esto afectaba en aquel entonces a las mentes vulnerables.
Fue una lectura muy entretenida y ágil gracias a la prosa fluida de la autora, además considero que la premisa y el camino por el que dirigieron la trama fue muy interesante. En goodreads le di 3/5 🌼.
Scarlet (Las crónicas Lunares #2)
Scarlet es el segundo libro de la saga de Las Crónicas Lunares, una serie de retellings escritos por Marissa Meyer que reversionan los clásicos de los hermanos Grimm en un mundo futurista. No quisiera detenerme mucho a hablar del libro porque haría spoilers significativos de la trama, pero solo mencionarles que esta fue una relectura el año pasado porque a finales de 2022 pude hacerme de los últimos dos libros que me faltaban y quería leerlos de corrido. Fue algo interesante porque Scarlet no me gustó la primera vez que lo leí por diversas situaciones, y aunque en la relectura siguió sin gustarme pude notar que en este libro se explican muchas cosas que te ayudan a comprender el mundo terrícola, a los lunares y también el funcionamiento del universo. Considero que esta es una perfecta antesala para lo que viene porque se desea encontrar a una persona que tiene mucho que ver con la princesa Selene y otras cuestiones, además de que nos sitúa en el escenario que necesitamos para entrar a la siguiente etapa de la historia. No es ni de lejos mi libro preferido de Las Crónicas Lunares, sin embargo nos arroja datos importantes a tomar en cuenta.
En goodreads le di 4/5 🌼.
Criadas y Señoras
Criadas y Señoras fue de mis libros más anticipados desde que vi la adaptación cinematográfica (Historias Cruzadas) porque me encantó la historia, aunque no me enteré de que era un libro hasta mucho después. Nos encontramos en Jackson, Estados Unidos, cuando una chica de 22 años llamada Skeeter vuelve de la universidad con todas las intenciones de ponerse a trabajar en el ámbito del periodismo. Es la década de los 60, cuando todavía las personas de color estaban sometidas bajo una desigualdad social. La familia de Skeeter y la de sus amigas emplean a criadas de color para las labores del hogar y para cuidar niños, pero no es hasta que comienza a darse cuenta de algunas cosas a su alrededor nada agradables, que decide ponerse a escribir al respecto. Al principio solo se trataba de una simple idea que había pactado con una editorial para publicar su primer libro, pero pronto se irá adentrando a un mundo que ella desconoce por completo. Se convertirá en la portavoz de muchas criadas de color que cuentan sus propios testimonios sobre cómo es trabajar para familias blancas. Además de la perspectiva de Skeeter, tenemos la de Aibileen y la de Minni, quienes reparten la narración entre su día a día y la manera en que logran reunirse con Skeeter para contar sus anécdotas, además de intentar que más criadas se unan a contar las suyas.
Hay opiniones muy distintas respecto a la visibilidad que se le da a este tema en Criadas y Señoras. Muchos consideran que este libro lo suavizó, otros que se expuso de manera adecuada. Pero en mi opinión nos da una buena introducción a quienes no conocemos del todo el tema o a quienes empezamos a investigar al respecto. Nos deja conocer la forma en que las personas de color (en específico mujeres) vivían en esta época tan complicada para ellos. Si bien, se retratan familias que no siempre las tratan mal, se notan los prejuicios hacia ellas por su color de piel y el trato distinto que les dan por esta razón.
En goodreads le di 4/5 margaritas, fue un libro que me mantuvo muy interesada pero a veces sentía que algunas escenas no eran nada relevantes para la historia, y encima se me hicieron un poco pesadas.
La muerte visita la peluquería
Este fue uno de los primeros libros que leí para ponerme al corriente con mis objetivos de lectura del año pasado, ya que casi la primera mitad de 2023 estuve con Scarlet y Criadas y Señoras.
La autora nos cuenta la historia de una mujer llamada Marion, una peluquera en el centro de su pueblo, que un día presencia la muerte de su ex novio. Aunque al principio se llega a la conclusión de que fue suicidio, Marion no está tan convencida de ello y comienza a indagar un poco más de lo permitido en este misterio.
Fue un libro entretenido, pero hubo un par de errores en la traducción (está gratis en la aplicación de Google Play Books). No me sorprendió en absoluto, esperaba que el misterio se desarrollara de otra forma menos predecible. Creo que lo que le levantó un poco fue la poca comedia que había. Es recomendable solo para pasar el rato, pues se puede leer hasta en 45 minutos o menos.
En goodreads le di 2/5 margaritas.
Zion
Zion nos cuenta la historia de Gia, una estudiante de bachillerato que se encuentra bastante infeliz con su vida a pesar de aparentemente tenerlo todo. Como hobby, Gia escribe en línea una historia completamente distinta a la suya, en un lugar utópico donde las circunstancias son perfectas y suceden de la manera que ella considera el estándar. Después de una discusión con sus padres, estando bastante triste por todo lo que pasa a su alrededor, desea inconscientemente vivir en Zion, su país ficticio, y aunque era algo completamente ridículo e increíble, Gia no sabe lo que está apunto de vivir cuando despierta al día siguiente como el personaje principal de su propia novela. Es entonces que ella debe averiguar si lo que piensa acerca de los mundos perfectos es real o si escribir su propia historia le llevará a lugares en donde particularmente no desea estar. Este libro también fue una relectura de imprevisto. Tenía que hacer un trabajo para la Universidad y decidí comprar la versión publicada porque estaba super económica ($25 MXN en la app de Google Play Books) y la verdad es que la trama me pareció súper adecuada para el desarrollo de mi proyecto.
La premisa me parece estupenda, pero sentí que estaba leyendo la versión en Wattpad. Ahora mismo no es tan necesario hablar de esto porque los derechos del libro con la editorial fueron retirados y Ximena piensa reescribir Zion. Solo me queda decir que es un libro disfrutable, se puede leer en un par de horas o en muy pocos días, pero al mismo tiempo lo sentí muy enredado en ocasiones. Los hechos suceden muy rápido y eso llega a confundir, sobre todo por los diferentes plot twist que hay en todo el libro que parecen sacados de la manga.
Es un libro cómico y creo que este detalle también le da un toque muy característico porque el humor de Ximena siempre me ha parecido genial.
En goodreads le di 2/5 🌼.
Cress (Las Crónicas Lunares #3)
Cress es el tercer libro de la saga de las Crónicas Lunares, no puedo hablarles mucho de la trama porque eso sería arruinarles los dos libros anteriores. Solamente decirles que fue una gran experiencia el pasar de estas páginas. Nos encontramos con total acción todo el tiempo, lo cual le da dinamismo al libro porque es un poco más extenso que los anteriores. Me dieron la dosis que necesitaba de romance con mis (ahora) dos parejas preferidas de toda la saga, tiene un muy buen ritmo que te deja bastante picado cada vez que termina un capítulo y el universo comienza a expandirse más delante de nuestros ojos. Los personajes principales en este libro (Cress y Thorne) son entrañables, te llegas a encariñar con ellos a raíz de acompañarlos por todo el proceso tan difícil que tienen que atravesar después de caer literalmente del espacio a la Tierra.
Sin duda, mi libro favorito de la saga hasta el momento, a menos que Winter dicte lo contrario, y mi lectura favorita del año pasado.
En goodreads le di 5/5 🌼.
Asesinato en el Campus: Castigo de Dios
Esta historia de misterio nos narra los acontecimientos ocurridos el día en que el padre Peter despierta con heridas en las muñecas en una habitación de hotel. Está acostado sobre un lecho, con las ropas húmedas y sin un solo recuerdo de los pasados cuatro meses. Hay una cámara de video que reproduce en la televisión la cinta con imágenes bastante perturbadores de su aparente intento de suicidio. El padre Peter, confundido y consternado porque tiene en cuenta que debería estar muerto, se embarcará en una investigación que al parecer conecta este suceso tan escalofriante con la muerte de una de las alumnas a quien él mentoreaba. Está contrarreloj, porque solo descifrando este misterio a tiempo logrará escapar del peligro que le amenaza.
Es un libro muy entretenido que engancha desde el principio y mantiene una intriga tal que es difícil soltarlo. Me confundió machín, en un punto estaba hecha bolas por tantas teorías que mi mente se formó a medida que en la narración se explicaban los acontecimientos, pero sentí un poco de decepción en la resolución del caso (creo que es el penúltimo o antepenúltimo capítulo) aunque igual no me lo esperaba. Sin embargo, me parece que fue una idea súper interesante, eso de los ciclos infinitos me voló mucho la cabeza. Me encantan las historias sobre loops en el tiempo, pero qué fuerte vivir esto eternamente. Pueden encontrarlo gratis en Google Play Books.
En goodreads le di 4/5 🌼.
Cuando todo esto acabe
Este pequeño relato nos cuenta sobre el recorrido de una mujer con trastorno de pánico que, en plena pandemia por COVID-19, se le olvidan las llaves dentro de su casa y decide atravesar la ciudad para ir en pos de su madre, a ver si le puede prestar una copia. Son sus pensamientos, su monólogo interno y sus experiencias lo que se narra en estas pocas páginas. Un libro muy cortito que tambien pueden encontrar gratis en Google Play Books.
En goodreads le di 4/5 🌼.
Frankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein es un libro muy bello. Me encantó sobre todo la prosa y las reflexiones que los personajes tienen cuando se presenta su perspectiva. Soy del poco porcentaje que entró al libro sin tener referentes de nada, pero con el estereotipo que se le ha dado a la historia por las películas. Sin embargo, es sorprendente cómo se habla de la decadencia de los dos personajes y de su inminente destino por sus propias decisiones. Me pareció un libro muy triste también, la narración de Victor te sumerge en sus sentimientos y te transmite la angustia y depresión que sentía. El monstruo, por otro lado, creo que es una alegoría de cómo el ser humano comienza a conocer el mundo y se da cuenta, cuando alcanza la adultez, de cómo es en realidad vivir en él. A mi parecer fue un ejemplo muy interesante del paso de la inocencia de un niño al conocimiento más complejo de un adulto, cuando las cosas de pronto se ven distintas a medida que crecemos. Muy entretenido, en algunas partes se me hizo pesado leer, pero creo que la prosa de Mary fue pieza clave para el ritmo fluido de la novela en general. Entré al libro con ninguna expectativa, pero me terminó sorprendiendo y gustando bastante.
En goodreads le di 4/5 🌼.
Daisy Jones and The Six
Este libro fue una montaña rusa desde el principio. El formato fue bastante interesante y considero que es lo que hizo que los personajes se sintieran reales, pues ellos mismos te cuentan sus propias experiencias acerca de cómo se dieron las cosas para que tanto Daisy Jones como The Six tuvieran un gran éxito en los años 70. Es un libro que muestra la fragilidad del ser humano en todo su esplendor, de cómo las decisiones que toman van a perjudicar para bien o para mal sus vidas. Me encantaron algunos giros en la trama que me dejaron en shock en más de una ocasión. No es el tipo de libro que suelo leer, los temas que se tocan son complejos, pero aún así fue disfrutable y me atrapó más de lo que imaginaba.
En goodreads le di 3/5 🌼.
Back To You
Back to you es un webtoon que desde el primer capítulo te mantiene enganchado a la historia, la premisa es súper interesante ya que comprende viajes en el tiempo para acompañar a la protagonista, Hayoung, a intentar evitar que su primer amor, Jaehyun, fallezca tal y como el destino lo tenía planeado. En su camino se topa con Eunjae, quien también vuelve al pasado por sus propias motivaciones y junto con ella tratará de averiguar cuál es el propósito de todo esto. Cada uno de estos personajes están hechos para caer de pelos. Llegas a amarlos mucho porque conoces más a fondo lo que está sucediendo con cada uno de ellos, empatizas bastante con la situación que les toca vivir y, aunque a veces —ya casi al final de la primera temporada— comienzan a desesperar un poco, su desarrollo es tan natural, y a su debido tiempo, que de forma inevitable te encariñas con ellos. Mi favorito fue Eunjae, sí señor.
Desafortunadamente me pasó lo que la primera vez hace tiempo: por una que otra razón no lo pude leer con regularidad, por fin lo retomé hace poco y para este punto he olvidado mis momentos/escenas preferidas respecto a lo bonito que fue el romance, pero aun así puedo afirmar que me gustó mucho más que la primera vez. Esta relectura fue una experiencia muy bonita al reencontrarme con los personajes y la historia, pues prácticamente no recordaba nada. Es un webtoon que vale totalmente la pena, tanto en la historia, los diálogos, los personajes y el arte tan bonito que la autora nos compartió.
Por el momento solo leí la primera temporada, pero estoy deseosa de poder continuar esta travesía y conocer el desenlace. Con la segunda temporada sí voy de primera vez, le tengo muchas expectativas.
Espero en Corea se apiaden de los fans y produzcan un drama de esta vaina porque sería bellísimo ver a los personajes cobrar vida.
Calificación: 5/5 🌼 bien merecidas.
Querida Señora Bird
Este libro fue un tanto decepcionante para mí, porque me imaginaba que tendría una trama más compleja por su ambientación en la Segunda Guerra Mundial. No leí la sinopsis (no suelo hacerlo por lo general) pero tuve una idea completamente distinta de lo que este libro podría contar. No es el tipo de historia que disfrute, me pareció un poco sin sentido y resultó una carga muy pesada terminarlo a pesar de su longitud. Aún así hubo escenas que me gustaron, sobre todo de la protagonista con su interés amoroso. Sé que está basada en algo que sí sucedió con una revista que publicaba cartas de mujeres desesperadas por algún consejo, y creo que es bonito cuando encuentras un espacio seguro donde preguntar algo sin que te juzguen, pero era bastante complejo en este caso porque la Señora Bird no era nada empática con las mujeres, lo cual llevó a Emmeline a tomar su lugar y tratar de brindar esos consejos que las damas tanto esperaban.
El tema de la Segunda Guerra Mundial es de mis preferidos para leer en novelas históricas, pero definitivamente Querida Señora Bird no fue para mí.
En Goodreads le di 2/5 🌼.
Despedida.
Muchas gracias por leer este artículo. No olviden seguir las redes sociales de Contando Historias para que estén al tanto de los siguientes artículos que tengo preparados para ustedes. (Todos los links, así como las fuentes en las que basé este artículo, las encuentran en la descripción). ¡Nos leemos pronto!
Redes Sociales:
Linktree: https://linktr.ee/contandohistoriaspod_